El KTNO o Capital de Trabajo Neto Operativo, es un indicador financiero, que se especializa en la medición de los recursos que conforman el capital de trabajo neto operativo de la empresa; estos recursos son: Los Inventarios, la Cartera o Cuentas por Cobrar a Clientes y los Proveedores o Cuentas por Pagar.
La finalidad de la empresa, en su flujo de caja; es convertir los recursos en Efectivo (generación de fuentes); o mantener el efectivo al interior de la empresa, evitando la salida de efectivo (reducción de los usos). Los Inventarios y la Cartera, son recursos que están retenidos y que no se han convertido en efectivo; por lo tanto deben reducirse.

De igual forma, con los pagos a proveedores o cuentas por pagar, podemos incidir en el mantenimiento o retención de efectivo al interior de la empresa. Pactando o negociando amplios plazos de pago a los proveedores, la empresa logra retardar o mantener el efectivo.
Por ese motivo el KTNO como concepto, tiene la siguiente definición:
El KTNO es un indicador que “sirve para determinar la porción del Flujo de Caja, del que la empresa se apropia, con el fin de reponer el Capital de Trabajo”
Tomado del Libro. Administración Financiera, Fundamentos y Aplicaciones. Cuarta Edición. Autor: Oscar León García Serna.
Fórmula para calcular el KTNO.
La formula para calcular el KTNO es la siguiente:
KTNO = Cartera + Inventarios – Proveedores
Ten en cuenta que los nombres de las cuentas que conforman el KTNO, pueden cambiar o ser diferentes en cada país o región; por ejemplo:
► La Cartera también es conocida como Cuenta por Cobrar a Clientes.
► Los Inventarios también son conocidos como Mercancías o Existencias.
► Los Proveedores también son conocidos como Cuentas Comerciales por pagar.
Adicional al KTNO, también existe otro indicador muy importante que se calcula a partir del propio KTNO; se trata de la PKT Productividad del Capital de Trabajo; indicador que nos brinda información acerca del KTNO que necesita una empresa para generar las ventas.

🎬 Aprende a calcular el KTNO y la PKT.
El tema del KTNO y la PKT, es más fácil de aprender en video.
En este videotutorial, aprenderás como calcular, analizar e interpretar el KTNO y la PKT; comprenderás su funcionamiento y como tomar decisiones que permitan mejorar estos indicadores. Ver video a continuación:
CONTENIDO DEL VIDEO.
PRIMERA PARTE.
1. Definición del KTNO.
2. Funcionamiento del KTNO.
3. Dinámica de Fuentes y Usos en el KTNO.
4. Formación del KTNO (Cero, Positivo y Negativo).
5. Calculo e Interpretación del KTNO.
SEGUNDA PARTE.
6. Análisis del KTNO.
7. KTNO en el Flujo de Caja Libre.
8. KTNO en la distribución de utilidades.
9. KTNO en el Flujo de Efectivo.
10. Productividad del Capital de Trabajo PKT.
11. Relación entre el KTNO y la PKT.
12. Conclusión del KTNO y la PKT.
❎ Descargar Excel.
Descarga el archivo de Excel que aparece en el video y úsalo como plantilla, guía o ejemplo.
Información adicional del video.
El video es muy completo y recomendado; abarca varios temas relacionados con el KTNO. Aprenderás que es el KTNO. Definición del KTNO y para que sirve. Como se calcula, se interpreta y se analiza el KTNO. Igualmente aprenderás a calcular e Interpretar la PKT Productividad del Capital de Trabajo, en ocasiones también conocida como PKTNO.
Se explica en profundidad el proceso interno de formación del KTNO a partir de la dinámica de usos y fuentes; y se realiza un ejercicio practico de Ejemplo, con los Estados Financieros de una empresa en Excel. Ejercicio resuelto en Excel sobre el KTNO.
También aprenderás acerca del Indicador de la PKT Productividad del Capital de Trabajo, que es la PKT y para que sirve. Fórmula de calculo de la PKT. Como se calcula y se interpreta la PKT. Como sacar la PKT y el KTNO.
Que significa el KTNO negativo y la PKT negativa; y como se interpretan.
La relación que tiene el KTNO con el flujo de caja libre y con el Flujo de Efectivo de la Empresa.
🟫 ¿Por qué deberías aprender el KTNO y la PKT?
Son indicadores muy utilizados en el análisis financiero de las empresas; seguramente los necesitaras para desempeñarte de forma eficiente en áreas como Contabilidad y Finanzas, que estén involucradas en la elaboración de informes financieros o estados financieros.
El Indicador del KTNO tiene mucha afinidad con los Indicadores de Liquidez; por eso el KTNO se suele incluir en los reportes e informes donde aparecen los Indicadores de Liquidez.
👀 Tal vez, te puede interesar…
Conocer los Indicadores del EBITDA, el Margen EBITDA y la Palanca de Crecimiento PDC; estos indicadores al igual que el KTNO y la PKT, hace parte de los indicadores conocidos como Inductores Operativos; o si deseas, puedes explorar la sección completa de temas de Análisis Financiero, seguro que allí encontrarás varios temas que son de tu interés.
📥 Descargas relacionadas.
-
Análisis Financiero. Liquidez, Rentabilidad, Endeudamiento y Rotación. Archivo de Excel
-
Inductores Operativos. KTNO – EBITDA – Palanca de Crecimiento PDC Ejemplo. Archivo de Excel
-
Índice Dupont. Ejemplo y ejercicio resuelto. Archivo de Excel
-
Análisis vertical y horizontal. Ejemplo y ejercicio resuelto. Archivo de Excel