Calcular e interpretar la Beta. Beta Apalancada y Desapalancada. Ejemplo y ejercicio resuelto en Excel

  • Última modificación de la entrada:21/07/2023
  • Categoría de la entrada:Valoración de Empresas

El Indicador Beta (ß) es una medida de riesgo, que asocia la volatilidad de la rentabilidad de una acción, con la volatilidad de la rentabilidad del mercado.
Basado en el Libro: Valoración de Empresas, Gerencia del Valor y EVA. Autor: Oscar León García Serna.
El indicador Beta también es conocido como Coeficiente Beta.

El resultado del indicador se interpreta de la siguiente manera:
Beta (ß) > 1: La acción es más volátil o más riesgosa, que el Mercado.
Beta (ß) = 1: La acción tiene la misma volatilidad del Mercado.
Beta (ß) < 1: La acción es menos volátil o menos riesgosa, que el Mercado.

Hombre finanzas

Para calcular la Beta, se toma como referencia el comportamiento histórico de la acción de una empresa; debido a que el precio de la acción refleja los resultados obtenidos por la empresa, en diferentes escenarios económicos que se pueden presentar a lo largo del tiempo.

Miremos a continuación algunos ejemplos de como se interpreta el resultado de la Beta:

Si el resultado de la Beta es 1,75; esto quiere decir, que la acción es 1,75 veces más volátil o riesgosa que el Mercado.
Si el mercado crece 1%, la acción crece 1,75%.
Si el mercado disminuye -1%, la acción disminuye -1,75%.

Si el resultado de la Beta es igual a 1; esto quiere decir, que la acción tiene la misma volatilidad o riesgo que el mercado.
Si el mercado crece 1%, la acción también crece 1%.
Si el mercado disminuye -1%, la acción también disminuye -1%.

Si el resultado de la Beta es 0,75; esto quiere decir, que la acción es 0,25 veces menos volátil o riesgosa que el Mercado; ya que la volatilidad del mercado siempre es igual a 1.
Cálculo = 1- 0,75 = 0,25.
Si el mercado crece 1%, la acción crece 0,75%.
Si el mercado disminuye -1%, la acción disminuye -0,75%.

🎬 Aprende a calcular e interpretar la BETA.

El tema de la Beta, es más fácil de aprender en video.
En este Videotutorial, aprenderás cómo calcular, analizar e interpretar la Beta, Beta Apalancada y Beta Desapalancada de una empresa. Conocerás en profundidad el origen de la Beta a partir de la explicación del concepto del Riesgo Operativo (sistémico) y Riesgo Financiero. Ver video a continuación:

Video 1. ¿Qué es la Beta? Calcular la Beta Apalancada y Desapalancada. Explicación y Ejercicio de Ejemplo en Excel.

CONTENIDO DEL VIDEO.
1. Definición de la Beta.
2. Interpretación de la Beta.
3. Cálculo de la Beta, con tres métodos diferentes.
Método 1. Utilizando la Función Covarianza y Varianza.
Método 2. Utilizando la Función Pendiente.
Método 3. Utilizando el Gráfico de Dispersión.
4. Beta Apalancada y Beta Desapalancada.
Explicación de la Beta Apalancada y Beta Desapalancada.
Cálculo de la Beta en Empresas que no cotizan en la Bolsa de Valores.

❎ Descargar Excel.

Descarga el archivo de Excel que aparece en el video y úsalo como plantilla, guía o ejemplo.


Video 2. Calcular la Beta con el método manual en Excel.

CONTENIDO DEL VIDEO.
Explicación y Cálculo de la Beta por el método manual en Excel.
Definición de la Beta.
Interpretación de la Beta.

❎ Descargar Excel.

Descarga el archivo de Excel que aparece en el video y úsalo como plantilla, guía o ejemplo.


Video 3. Beta del Sector o la Industria.

CONTENIDO DEL VIDEO.
Cálculo de la Beta de una empresa, a partir de otras empresas del Sector o la Industria.
Interpretación de la Beta.

❎ Descargar Excel.

Descarga el archivo de Excel que aparece en el video y úsalo como plantilla, guía o ejemplo.


Información adicional de los videos.
En estos videos aprenderás: Que es la Beta o Coeficiente Beta; para que sirve, como se realiza el proceso de apalancamiento y desapalancamiento de la Beta; cómo se calcula la Beta de una empresa a partir de otras empresas que pertenecen al mismo sector o industria.

Los videos contienen ejemplos y ejercicios prácticos, en donde te enseñaremos cómo calcular la Beta de una empresa que no cotiza en la Bolsa de Valores, a partir de empresas que si cotizan en la Bolsa de Valores. También comprenderás el concepto de Beta apalancada y desapalancada y sus diferencias; junto con las Fórmulas de Hamada utilizadas para calcular la Beta.

🟫 ¿Por qué deberías aprender a calcular la BETA?

La Beta es una medida de volatilidad que en Finanzas se utiliza para varios fines; entre ellos: para calcular el Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model); y también se utiliza para el calcular el rendimiento esperado en portafolios financieros.
Sin duda alguna, dominar el tema de la Beta te brindará muchas ventajas y oportunidades a nivel profesional.

👀 Tal vez, te puede interesar…

Aprender el Modelo CAPM Modelo de Valoración de Activos de Capital o Activos Financieros, un tema muy relacionado con la Beta; o si prefieres puedes explorar la sección completa de temas de Análisis Financiero, seguro que allí encontrarás varios temas que son de tu interés.

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments