La RETEFUENTE ó también conocida como Retención en la fuente, es un mecanismo utilizado por el estado Colombiano, para recaudar anticipadamente el Impuesto de Renta.
La Retefuente no es un impuesto; es un anticipo que es deducible al momento de tener que pagar el Impuesto de Renta.
Para tener en cuenta:
Con la entrada en vigencia de la Ley 2010, del 27 de diciembre del 2019, cambiaron los nombres de los regímenes:
► El “Régimen Común”, pasó a llamarse “Responsables de IVA”.
► El “Régimen Simplificado”, pasó a llamarse “No responsables de IVA”.
🎬 Aprender la Retefuente
Este es un video tutorial explicativo y practico donde aprenderás a calcular y contabilizar correctamente la retención en la fuente. Ver video a continuación:
CONTENIDO DEL VIDEO.
– ¿Qué es la Retención en la Fuente?.
– ¿Cómo funciona la Retención en la Fuente?
– Tipos de Régimen Tributario.
– Empresa estatal.
– Grandes Contribuyentes.
– Responsables de IVA (Régimen Común).
– No responsables de IVA (Régimen Simplificado).
– ¿Cuándo practicar la Retefuente?. Matriz para casos de Retención en la fuente.
– Tabla de Retención en la Fuente (tarifas y bases mínimas para retener).
– Ejercicios con casos de contabilización de Retención en la Fuente.
– Explicación e interpretación.
📥 Descargar | Matriz para casos de Retención en la Fuente.
Información adicional del video.
Qué es la retención en la fuente Retefuente, como funciona y como calcular la retención en la fuente. Retenciones en contabilidad. Retención en la fuente ejercicios y ejemplos resueltos. Retenciones entre regímenes. Tabla retención en la fuente.
Retencion en la fuente del impuesto a la renta retefuente, como se calcula y como se saca. Retefuente Dian. Retefuente como se contabiliza en la contabilidad. Como contabilizar la retención en la fuente y asiento contable de la retefuente.